619 545 666 / info@lligabosc.com
Wedding Planner Lleida
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Organización de la boda
    • Espacios Diferentes Para Bodas En Lleida
    • Azafatas/os para tu ceremonia de boda
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
Wedding Planner Lleida
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Organización de la boda
    • Espacios Diferentes Para Bodas En Lleida
    • Azafatas/os para tu ceremonia de boda
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto

El futuro de las ferias de novios en Lleida: de la feria convencional al market experiencial

El futuro de las ferias de novios en Lleida: de la feria convencional al market experiencial
Cuando el espacio y la experiencia valen más que cuatro paredes

Por Núria Ribes, presidenta de Qboda Lleida

En los últimos años he podido vivir de cerca cómo las ferias de bodas han ido cambiando,
tanto en Lleida como en otros lugares de Cataluña. Lo que antes era un modelo sólido y esperado
por muchas parejas, hoy atraviesa un momento de incertidumbre.

Por eso, en este artículo quiero compartir mi visión personal sobre el futuro de las ferias de novios en nuestra tierra:
por qué algunas fórmulas han dejado de funcionar y por qué otras, como el Qboda Market,
están logrando consolidarse como experiencias de éxito.

Un contraste revelador

Este 2025 Lleida no celebrará su feria de novios tradicional. En cambio,
el Qboda Market alcanza su quinta edición con plena salud.
¿Qué nos dice este contraste sobre el futuro de las ferias?
¿Siguen siendo rentables o la digitalización ha cambiado definitivamente las reglas del juego?

Las ferias, un motor histórico

Las ferias han sido históricamente un motor económico y social en Cataluña,
y Lleida ha sido un buen ejemplo. Ferias agrarias como la de
San Miguel (ahora MOS), la de San José de Mollerussa
o certámenes profesionales del sector agroalimentario han proyectado nuestra economía más allá del territorio.

Pero el modelo de ferias de consumo, y en especial las nupciales, atraviesa un momento de inflexión.
En la web oficial de Fira de Lleida ya se anuncia “próximamente 2026”,
una pausa que confirma las dificultades vividas en los últimos años:
cambios de ubicación, reformulaciones constantes y un modelo que no ha acabado de consolidarse.

En contraposición, este mismo año el V Qboda Market, que celebraremos el 5 de octubre en el Palau de Margalef,
llega a la quinta edición con plena vitalidad. La diferencia no es solo de formato:
es de concepto, de espacio y de experiencia.

¿Son rentables hoy en día?

  • ✅ Las grandes ferias internacionales siguen siendo rentables y atraen visitantes y expositores de todo el mundo.
  • ❌ A nivel local, muchos eventos sufren para justificar costes y mantener un público fiel.

Según datos de la Federación de Ferias de Cataluña, cada año se celebran más de 400 ferias en el país,
pero muchas dependen de presupuestos ajustados y de la implicación del territorio.

Es cierto que el sector de ceremonias y bodas atraviesa una etapa incierta,
pero la causa no es solo ferial: influyen también los cambios en el modelo familiar,
la situación económica y las nuevas tendencias sociales
.
En este contexto, adaptarse es imprescindible,
y el contacto directo con el cliente siempre ayuda a entender mejor cuáles son sus inquietudes y expectativas.

Pros y contras del modelo ferial

Pros
  • El valor del contacto directo: ver, tocar y hablar cara a cara con el proveedor sigue siendo insustituible.
  • La visibilidad de marca: estar presente todavía aporta prestigio y legitimidad ante el público.
  • El factor social: las ferias son un punto de encuentro entre profesionales y clientes que genera vínculos humanos.
Contras
  • Los costes de montaje, a menudo inasumibles para pequeñas empresas.
  • El retorno incierto: no siempre se traduce en contratos firmados.
  • La competencia digital: muchas parejas llegan a la feria con los proveedores ya decididos.
  • La falta de atractivo de los espacios convencionales: los pabellones feriales, sin ambiente ni escenografía, difícilmente emocionan.

Cuando una feria sabe reinventarse

Otro ejemplo de cómo evoluciona el modelo ferial lo encontramos en la histórica Fira de Sant Miquel.
Después de más de siete décadas, Fira de Lleida ha sabido reinventarla bajo la nueva marca MOS,
situando la gastronomía y la cultura en el centro y convirtiéndola en un espacio de experiencias compartidas.

Una transformación que demuestra que modernizar una identidad no significa borrarla,
sino proyectarla con fuerza hacia el futuro.

Qboda Market: un caso de éxito diferente

Ante esta realidad, en Lleida hemos apostado por un formato alternativo.
El Qboda Market, nacido en 2021, rompió con la rigidez ferial para trasladar la inspiración nupcial
a un espacio auténtico de bodas.

El Palau de Margalef, con su entorno histórico y sus jardines, no es solo un contenedor:
es parte de la experiencia.

  • ✨ Zonas exteriores con montajes reales de ceremonias.
  • ✨ Áreas chill-out con cafetería y restauración.
  • ✨ Desfiles de moda nupcial y actuaciones musicales en directo.
  • ✨ Talleres, sorteos y presentaciones durante todo el día.

Este ambiente permite que las parejas pasen horas en el certamen, disfrutando, descubriendo y hablando con proveedores
en un entorno natural y relajado. Es, en definitiva, una experiencia para vivir y no solo para ver.

Las cifras lo avalan: más de 600 visitantes anuales y cerca de 40 empresas participantes en cada edición.

¿Por qué uno funciona y el otro no?

El contraste entre la feria de novios tradicional y el Qboda Market no es solo de presupuesto. Es de visión.

Las parejas de hoy quieren emoción, autenticidad y proximidad. No buscan pasillos de stands,
sino inspiración y experiencias.

Como presidenta de Qboda Lleida, he defendido a menudo que el éxito recae en poner a las personas y el espacio en el centro.
Una boda no es un catálogo, es un sueño. Y para vender sueños hay que crear un entorno que los haga palpables.

Mirando al futuro

El futuro de las ferias en Lleida dependerá de su capacidad de adaptarse.
Las ferias tradicionales que no sepan reinventarse quedarán relegadas a un papel testimonial.
Las que apuesten por la vivencia, la sostenibilidad y la conexión real entre proveedores y clientes tendrán recorrido.

No se trata de elegir entre lo físico o lo digital, sino de combinarlos.
Las redes sociales son imprescindibles para generar interés,
pero la experiencia presencial sigue siendo el espacio donde se cierran acuerdos y se construyen relaciones.

Las ferias seguirán existiendo, pero solo sobrevivirán aquellas que sepan transformarse en experiencias únicas y auténticas.
Y Lleida, un territorio con tradición ferial, tiene la oportunidad de escribir ese futuro.

✨ Si quieres saber más sobre cómo estamos transformando el mundo de las bodas en Lleida, no dudes en contactarme. Estaré encantada de escucharte.

Share:

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuria Ribes - Wedding Planner

Soy Núria de Lligabosc.

¡Y me encantaría ser tu wedding planner!

Puedes contactar conmigo a través:

Salimos en:

  • Tendencias de Moda

Categorías

  • Bodas Íntimas
  • Bodas LLigabosc
  • Lleida
  • Personal
  • Stlye Shoot Lligabosc
  • Tendencias

Contacta conmigo

¿Quiéres contactar conmigo?
Solo tienes que pulsar el siguiente enlace para enviarme un mensaje.

E-Book

El «lligabosc» o madreselva, representa la unión, los lazos que nos unen … su aroma lo impregna todo, nos hace soñar… sus labios nos proporcionan besos, sonrisas… es el recuerdo de las cálidas noches de verano en familia.

LligaBosc Wedding Planner

t. 619 545 666
info@lligabosc.com

Copyright © 2025 Lligabosc .Todos los derechos reservados.
  • Inicio
  • Contacto
  • Servicios
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • WhatsApp